Pyrus communis L.
RosaceaeEs una especie que procede de Europa y oeste de Asia, cultivada desde antiguo por el agradable sabor de sus frutos. Se supone que las antiguas peras silvestres se comían después de bien machacadas y cocidas, si bien la historia del cultivo del peral no se sabe con certeza, y posiblemente el árbol actual sea el resultado de la hibridación de varias especies. Así, en el siglo I los romanos cultivaban 36 variedades bien diferenciadas. El nombre genérico viene del latino, que a su vez deriva de peron, nombre celta de la pera, empleándose tanto para designar los perales comestibles como los ornamentales. En al-Andalus las peras fueron un elemento importante de la dieta, otorgándole usos gastronómicos diversos y siendo consumida en forma de jarabe o confitura. En la al-Buhayra sevillana, la villa de retiro del califa almohade Abu Yuqub, en el siglo XII, se consiguió una renombrada clase de pera famosa en su época. Los andalusíes además usaban su zumo, una vez avinagrado, como acidificante en la cocina. Junto al uso alimenticio también se conocía su valor medicinal, como laxante y de tonificación estomacal. Los conocimientos culinarios y gastronómicos de las plantas son en definitiva un punto de conexión entre la cultura y saber agrícolas de la Antigüedad clásica con los andalusíes, al haber traducido estos últimos muchos de los textos botánicos clásicos que, de no ser precisamente por esta labor de rescate y puesta al día que tuvo lugar en la España árabe medieval, se habrían perdido y en gran parte no habrían llegado hasta el momento presente.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
 Árbol
                        Árbol
                     Cónica
                        Cónica
                     Simple
                        Simple
                     Ovada
                        Ovada
                     Alterna
                        Alterna
                     Crenado
                        Crenado
                     Serrado
                        Serrado
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Obtuso
                        Obtuso
                     Agudo
                        Agudo
                     Caduco
                        Caduco
                    